Mostrando postagens com marcador qué hacer. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador qué hacer. Mostrar todas as postagens

20 de jul. de 2011

Me voy de shopping


“Porto Alegre tiene muchos shoppings”. La afirmación podría carecer de sentido para alguien que vive en París o Buenos Aires, pero si nos damos cuenta, la expresión sólo queda grande cuando comparamos la capital gaúcha con mega-ciudades.

En La Plata (capital de Buenos Aires), mi ciudad, apenas tenemos uno (lo mismo sucede en otras grandes capitales argentinas). No es que no sea ciudad avanzada o a la gente no le guste salir. Por el contrario, la encuentro bastante parecida. La diferencia es que el boom de los shoppings todavía no ha alcanzado la magnitud que considero tiene hoy Porto Alegre.

Aquí ya conocí 5 shoppings diferentes, el Barra Sul, yendo al sur de la ciudad, el Bourbon que está sobre la Ypiranga, el Iguatemi, el Total, y el Praia de Belas, y me dijeron que hay más aún.La verdad es que no soy muy fanático del shopping, pero parece estar profundamente arraigado en los gaúchos. Es decir, para ir al cine, uno va al shopping, para ir al supermercado, uno va al shopping, para comprar un regalo uno va a al shopping, incluso si uno no tiene que hacer nada, ir al shopping se ofrece como un plan genial en Porto Alegre.
Creo que parte del fenómeno se debe a la seguridad que uno encuentra dentro de cualquiera de ellos, más allá de los artículos y el confort ofrecido por las empresas. También la arquitectura moderna que uno puede apreciar en tamañas construcciones.

Mi preferido – o al que más he ido- es Praia de Belas, sobre la avenida Getulio Vargas e Ypiranga, pero no se confundan, les puedo asegurar que sigo prefiriendo prefiero ir a ver un buen partido de fútbol que salir de shopping.

22 de jun. de 2011

Arte en POA



Hablar de arte suele ser pretencioso de ante mano, a pesar de ello quiero mostrar mi interés. Aquí en Puerto Alegre me gusta la oferta cultural que tiene, además de que me sigue sorprendiendo que es más barato ir a la OSPA que pasar una noche de copas con los amigos. Fue una causalidad o casualidad, como quieran, que cuando fui el mes pasado tocaran a un compositor mexicano: Silvestre Revueltas con una de sus obras maestras Sensemaya, me lleno de alegría.

Por otra parte los museos wow!, la fundación Ibere Camargo y el Santader Cultural me tienen sorprendida, en Ibere solo he visto una exposición y fue la pasada pero en Santander el domingo pasado vi, la tercera en el tiempo que llevo aquí. Hasta ahora la que más me gusto fue la primera sobre arte electrónico, que después algunas de las piezas las vi en la usina del Gasómetro. Los recintos como tal son bellos en general guardan historia y nos hablan de un pasado glorioso, pero que a la fecha sigan siendo lugares que provoquen es impresionante.

Más allá de que si nos gusta lo que vemos o lo que está expuesto me quedo con la estética entendida como la capacidad de provocar un sentimiento o emoción en el espectador, no importando que sea directa o indirecta, buena o mala, o simplemente una reflexión, o una evocación. Por ejemplo las pinturas del artista Ibere Camargo me dejaron pensando en como los mismos hechos de la vida nos marcan y trasforman nuestro ser en lo que somos.

En la calle Duque de Caxias esta otro museo más pequeñito pero que es agradable visitar, se llama Museu Júlio de Castillos, en la parte trasera tiene un patio lindo. Cerca del Santader está el Museo de la Historia Gaucha y junto el Museo de Arte del estado, el primero con una gran cantidad de datos interesantes por lo que recomiendo ir con tiempo sobrado para poder leer más detenidamente, el segundo además de tener exposiciones muy buenas, he visto 2 y las fueron excelentes, vale la pena ir continuamente. Un lugar que nunca pensé estar fue en el sótano de la prefectura de Puerto Alegre, si ahí hay un museo, cuando fui tenían una exposición de los indígenas Guaraníes con tallas de maderas, videos y fotos interesantes.

Esta oferta casi siempre el gratuita y espero que siga siendo asi por mucho tiempo.

20 de jun. de 2011

Cidade Baixa





Cuando llegué a Puerto Alegre uno empieza por reconocer los distintas colonias de la ciudad es como si la gente se pudiese definir de alguna manera por donde vive. Ciudad Baja es una de las primeras colonias que se hicieron aquí. Me contaron que en ella solía vivir las personas que daban servicios en las casonas señoriales del centro. Ahora las cosas son bastante distintas, el centro aunque a veces lo siento olvidado no deja de sorprenderme la belleza de algunas de las fachadas que conservan parte de la historia.

En la actualidad, Cidade Baixa es un barrio bohemio, por la tardes es común ver a viejitos paseando con sus mascotas, se suelen oír músicos ensayando con sus instrumentos y por la noche la fiesta se hace presente. ¿Pero, de qué tipo de fiesta? En general puedes encontrar lo que estés buscando desde bares tranquilos para platicar, rock en muchas partes o antros para bailar. Bailar samba con 2 pasos para un lado y dos para el otro y la salsa que aquí se baila del tipo de salón con muchas vueltas… Resulta difícil algunas veces pensar que es mismo lugar… los domingos por la noche la calle Lima y Silva se llena de gente joven, tribus urbanas que vienen de pasar el día en el parque Rendençao.

En fin, los artistas como la gente que expresa libremente son las válvulas de escape de la sociedad, si no que sería de nosotros envueltos entre seres reprimidos. Una de mis calles favoritas es Joao Alfredo no solo por la simpleza de sus construcciones sino que también su colorido y la altura que tienen. El sonido de la samba se mezcla con el pop, rock y sertaneja en una misma calle, me encanta.

8 de jun. de 2011

Séptimo arte en POA


El cine es gran pasión para mi lejos de las historias uno empieza a criticar todo lo que complementa una película ya sean los efectos especiales, iluminación o fotografía. Al parecer a poco gente le importa ya que cuando empiezan los créditos la mayoría sale corriendo de la sala como en simulacro sísmico.

Acá en POA empecé a conocer la ciudad poco a poco y me di cuenta que mucho de su encanto lo tiene escondido es como si fuera un ciudad de secretos pero los mejor guardados suelen ser los mejores. En cuanto al cine comercial abundan las salas y fácil encontrar el cine Hollywoodense y pasar un buen rato. Por otra parte hay una serie de salas bien conocidas por la gente pero que exponen otro tipo de películas, cine de arte o de época. Son salas mas intimas, con pocas butacas y donde ir solo es común. Entre estas salas esta en la UFRGS, la sala Redención que cuenta con una excelente selección películas.

En cidade Baixa tenemos Guión donde muestran películas galardonadas internacionalmente, cine de autor. Últimamente un gran muestra de cine francés donde al no conocer la otra lengua resulta interesante leer los subtítulos en portugués y muchas veces entendiendo por contexto o recordando palabras que llegado a casa lo primero que es buscarlas. Por último uno de mis lugares favoritos de POA, la casa de la cultura Mario Quintana que es una mezcla de cine comercial con cine de arte. Aunado a estas salas están los sinnúmero de video centros donde uno puede encontrar películas a la venta o renta y la gama es fantástica. Hay que vivir el cine al sur de continente.

la casa de la cultura Mario Quintana

Descubra también: